Expo Faro de Cabo Mayor 2023

Nuevamente y hasta el 31 de diciembre, se puede visitar una exposición colectiva internacional, en el museo Centro de Arte Faro Cabo Mayor de Santander en Cantabria (España), basada en el tema el mar y los faros y enmarcadas en el Miniprint VI edición. La exposición es excepcional, por ella misma, y por el lugar, ya que está ubicada en el propio faro y rodeada de un maravilloso entorno… podemos admirar al mismo tiempo, el mar Cantábrico desde los ventanales, con el conjunto de las obras…

Si os apetece/podéis ir a verla, allí podréis contemplar la serie que estoy presentando en esta expo, junto con un buen número de magníficas obras, realizadas con todo tipo de técnicas de grabado e impresión, llegadas desde muchas partes del planeta. Dicha serie, están conformadas por tres obras, que en conjunto y en sentido horizontal forman un friso. Las obras intentan evocar el fondo marino, en el cual podrían estar albergados los restos del primer faro de la historia: El faro de Alejandría…

«Sueños de Alejandría (friso1 – friso2 – friso3)» – 20×20 cm – pintura digital – impresión fine art

Sueños de Alejandría – video

Expo en el Faro de Cabo Mayor

En estos días, y hasta el 31 de diciembre, se puede visitar una exposición colectiva internacional, basada en el tema el mar y los faros, en el museo Centro de Arte Faro Cabo Mayor de Santander en Cantabria (España). La exposición es excepcional, por ella misma, y por el lugar, ya que está ubicada en el propio faro y rodeada de un maravilloso entorno… podemos admirar al mismo tiempo, el mar Cantábrico desde los ventanales, con el conjunto de las obras…

Si os apetece/podéis ir a verla, allí podréis contemplar la serie que estoy presentando en esta expo, junto con un buen número de magníficas obras, realizadas con todo tipo de técnicas de grabado e impresión, llegadas desde muchas partes del planeta. Dicha serie, consta de tres obras, que invitan a imaginar diferentes historias que pueden ser evocadas al contemplar el tríptico: “Los ojos, las miradas y las noches de cada uno, pueden ser diferentes, pero él siempre está ahí…”

«Cada noche 1 – 2 – 3» – 20×20 cm – pintura digital – impresión fine art

Cada mirada crea su propia historia, y yo tengo la mía, que os transmito a continuación:

«CADA NOCHE» (MICRORRELATO)
Meredith, notaba que su vida se había vuelto demasiado tranquila, desde que lo vio desaparecer tras varias generaciones a sus espaldas. Mujer de naturaleza fuerte, necesitaba la presión y los retos propios de su oficio para sentirse viva.

Después de terminar sus rutinas nocturnas, se acostó. Pronto entró en un profundo sueño, interrumpido una vez más por un extraño zumbido dentro de su cabeza, que irremediablemente la sacaba de su letargo para despertarla en otro lugar… aunque vista desde fuera parecía dormida ¡ella sabía que no lo estaba!
Empezó a sentir esa suave brisa, ese olor a salitre, ese inconfundible bamboleo ¡no había ninguna duda! Meredith, como cada noche, estaba en donde siempre anhelaba estar, para vivir mil y una aventuras.
Más tarde, serena, se fue despabilando en su cama, gracias a la luz, que atisbada desde la cubierta, siempre la había ayudado a regresar…

Meredith: nombre de origen celta que significa “guerrera del mar”

A continuación también os dejo un pequeño video de de la Expo…

Fotos y video: Tono Reguera – Edición: Begoña Calvo – Música: Southern nights

Expo de pintura digital en el MEAM

El MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno – Barcelona), aparte de ser un magnífico museo de fama internacional, es una gran plataforma de promoción y difusión del arte figurativo de nuestro tiempo. Además de su colección permanente, entre sus paredes puntualmente se pueden contemplar exposiciones colectivas e individuales de grandes artistas contemporáneos. También realizan y promocionan concursos de arte, apoyando de esta forma, entre otras más, a artistas consagrados y emergentes.
El MEAM tampoco es ajeno a las nuevas tendencias artísticas y pictóricas, y por todo ello, desde el 5 de abril hasta el 5 de junio de 2022, está realizando una gran exposición colectiva que acoge a las obras finalistas del primer concurso internacional de pintura digital ‘LibreDigital’, proyecto impulsado por el propio museo, la Galería Artelibre y Jaime Sanjuán.
Y yo tengo el inmenso placer de poder decir, que he sido finalista en este concurso y estoy participando en esta Expo junto a otros magníficos artistas, con la pintura digital que ilustra esta entrada, «El influjo de la cara oculta». Si quieres ver la obra completa pulsa este link, y si la quieres ver en movimiento (motion art) pulsa este otro.

A continuación os dejo un pequeño video de mi participación en la Expo…

Fotos: Ana Turón – Edición y video: Begoña Calvo – Música: Evolution (Besound)

La memoria de los árboles

Desde el 1 de febrero, hasta el 4 de marzo, la obra «La memoria de los árboles» ha sido seleccionada para participar en una exposición colectiva en la galería Urbanside de Suiza y en Artsy. Esta exhibición está enmarcada en el proyecto internacional Artbox World 2.0…

A continuación, dejo unas cuantas imágenes del evento….

Entrepasos

“La danza no está en el paso, sino en lo que está entre paso y paso

Esta célebre frase de Antonio Gades, define su filosofía como creador y como artista intelectual de la danza. Sin duda, ha sido y siempre será, un icono dentro del flamenco, en particular, y de la danza, en general.
Coreógrafo, bailarín, actor… todo un referente dentro de la cultura y el arte de nuestro país, así como de todo el mundo. Siempre seguido y admirado por muchas personas, con un extenso legado que la Fundación Antonio Gades tiene a bien fomentar y transmitir, a las nuevas generaciones de bailarines, a estudiantes, y en general, a todos los amantes del Arte con mayúsculas…

Dicho lo cual, he de decir, que tengo el inmenso placer, de que dos de mis obras hayan sido seleccionadas en un concurso internacional, para participar en una exposición colectiva, que gira entorno a su figura y a la frase que da comienzo a este escrito. Dicha exposición se celebrará entre los día 5 y 19 del próximo mes de noviembre, en la Sala Lorenzo Vaquero de Getafe, y quizá se haga extensiva en el tiempo y a otras zonas de la Comunidad de Madrid.

El título de las obras es «Entrepasos», una estática, a modo de cartel, y otra en movimiento. Aunque son independientes, una ha partido de la otra, por eso se denominan de igual forma. La primera, es la que ilustra esta entrada, la segunda, es el video que podéis ver a continuación.

«Entrepasos» – video-animación en torno a la figura de Antonio Gades «La danza no está en el paso…» – mck art